jueves, 26 de agosto de 2010

http://www.surcorrentino.com.ar/vernota.asp?id_noticia=8254

Parada Pucheta festejó como nunca su aniversario

Parada Pucheta (21-8-10): La localidad de Parada Pucheta festejó el 69º aniversario de su fundación con un desfile cívico militar como nunca se dio en la localidad y con un festival musical en donde se dio cita toda la localidad. La organización excelente del evento estuvo a cargo de la Intendente de la localidad María Cloricea Brambilla y un grupo de colaboradores cercanos, quienes no ahorraron en esfuerzos para lograr que por primera vez desfilara un destacamento del Regimiento de Granaderos a Caballo. Prestigiaron los actos el ex Vice Gobernador Rubén Pruyas, el subsecretario de la gobernación, Bravo, el intendente de Tabaý, de Bonpland, de Sauce y de Tapebicuá.


Poco después de las 14 hs. las autoridades e invitados presentes se trasladaron al palco oficial ubicado frente al municipio, luego de descubrir una placa recordatoria del momento ubicada en la base del busto del Gral. San Martín, desde donde luego de las presentaciones de rigor, y la entonación del Himno Nacional, la Intendente “Mariza” Brambilla hizo uso de la palabra rememorando históricamente las vivencias de la comunidad, desde su ubicación como parada del ferrocarril en 1927, en terrenos donados por la familia Pucheta, de donde toma el nombre el pueblo, hasta llegar al año 1941 en donde por Ley provincial Nº 940 se determina la fundación como pueblo, a partir de donde los habitantes se fueron afincando para llegar a ser una pujante comunidad.
En la alocución la intendente hizo fuerte hincapié en el hecho de la educación, ya que Pucheta cuanta con escuelas primaria y secundaria, que brinda la contención no tan solo a los habitantes de la localidad sino de los niños y jóvenes de parajes cercanos, evitando de esta forma el éxodo temprano y brindando una posibilidad de futuro mas digno.
“Mariza”, como la llaman en la localidad, aprovechó la oportunidad para homenajear a 4 habitantes que vieron desde sus comienzos la historia del pueblo y que forman parte viviente del mismo, lo que mereció la aprobación de los cientos de personas que se dieron cita en la Plaza principal, frente al edificio comunal, para participar del desfile.
A renglón seguido y luego de una invocación religiosa y de que el párroco bendijera a la Primera Banda Municipal conformada por alumnos de establecimientos escolares y que cuentan con el patrocino de la Banda del GA 3, los pequeños dieron muestras del empeño que pusieron al formar la banda musical, interpretando varias canciones.
Luego de esta demostración musical se dio paso al desfile cívico militar, en donde participaron distintos grados de alumnos de la escuela primaria y secundaria, hicieron lo propio delegaciones escolares de Bonpland y de Paso de los Libres, después efectuaron el mismo representaciones del Grupo de Artillería 3, de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de la Provincia, Soldados Veteranos de Malvinas, Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios de Paso de los Libres, y luego el batallón de los Granaderos a Caballo, para finalizar con el desfile de varias agrupaciones tradicionalistas.
Los habitantes del lugar no salían de su asombro ante tanta pompa, fue un hecho inédito la concreción de un desfile de esta magnitud, que además del trabajo de las autoridades comunales para realizar el evento marca también el compromiso de los demás estamentos de la sociedad para con todos por igual, y vino a la mente palabras del Secretario de la Presidencia, Anibal Fernández, en oportunidad de visitar la localidad de Mantilla “en esta Argentina que estamos construyendo ya no hay localidades chicas, todas tiene los mismos derechos y obligaciones”.
Luego toda la comunidad se trasladó al Polideportivo Municipal para participar de un gran festival musical que contó con la presencia de artistas de la zona y que se prolongó hasta altas horas de la noche.
Un merecido festejo para una comúnidad que se esfuerza por ir creciendo y así se ve desde que uno ingresa a la misma, las calles arregladas, la plaza perfectamente cuidada, el Centro de Integración Comunitaria (CIC) recientemente inaugurado, la permanente preocupación por la educación marcan algunos de los rasgos principales que la administración de “Mariza” Brambilla le imprime a la comunidad.

martes, 10 de agosto de 2010

21 DE AGOSTO- DÍA DE LA LOCALIDAD

Nuestra escuela elaboró un Proyecto para Festejar el Día de la Creación por ley de la Localidad, la cual fuera creada por Ley provincial Nº 940 del año 1941.
Queremos presentarle una pequeña referencia histórica-

La localidad de PARADA PUCHETA, inicialmente fue parada de trenes (ferrocarriles) y luego convertida en estación el 27 de diciembre de 1927. Cabe destacar que la fecha de establecimiento (y no de fundación) es todavía inexacta pero estimativamente podría decirse con gran certeza que fue aproximadamente entre mediados y fines del siglo XIX cuando los primeros habitantes llegarían a estas tierras con sueños de progreso y anhelos de futuro, los cuales lograron mediante el trabajo y el sacrificio, la riqueza en lo histórico como en lo que sería hasta mediados del siglo XX el desarrollo y motor de la economía agrícola-ganadera del país.


La Fundación de Parada Pucheta, se lleva a cabo el 21 de agosto de 1941, determinado por la Ley provincial Nº 940, en su artículo 2º. Está ubicado el pueblo en la 3ra. sección rural del departamento de Paso de los Libres e inicialmente fue “parada de trenes”, convertida en Estación por Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, el 27 de diciembre de 1927.

El vecindario se congregó en su inmediación tomando el nombre de la Estación, impuesto en homenaje a las propietarias del campo sobre el cual se asentó la población: Adelaida y Tránsita Pucheta. Se le atribuyó el régimen de las comisiones de fomento con la siguiente jurisdicción territorial: al Norte Arroyo Ñatiú, al Sur confluencia río Miriñay y arroyo Ayuí, al Este arroyo Ayuí y al Oeste río Miriñay. Esta determinación fue consagrada en la Legislatura de Corrientes en 1960, por ley Nº 2.111 del 16 de septiembre, tratamiento parlamentario que se sostuvo con igual entusiasmo en el Senado y como en la Cámara de Diputados de Corrientes.

Nuestra Escuela


Nuestra Escuela
Queda ubicada en calle Maestro Argentino sin número de la Localidad de Parada Pucheta, del Departamento de Paso de los Libres -Corrientes.


Algunas fotos del día de la ignaguración