martes, 16 de agosto de 2011

17 de Agosto- 1850-2011. Aniversario de la Muerte del General San Martín

17 de Agosto. Aniversario de la muerte del Gral. Don José de San Martin

Si somos libres, todo nos sobra.

PROGRAMA
Entrada de las Banderas de Ceremonias.
Himno Nacional Argentino
Palabras alusivas a cargo del Prof. Alberto Romero
Poesía a cargo de Alumnos de 5º Año.
Se retira la Bandera de Ceremonia.
Proyección de Documental sobre San Martín y la Batalla de San Lorenzo.




Colegio secundario parada Pucheta
Salón de usos Múltiples
16 de Agosto de 2011, 16.oo hs.


La Patria nos convoca aquí, en este día, ante su altar, para evocar sus días de gloria, su epopeya inmortal y su proyección a la esperanza eterna fundada en la libertad.
Para referirse a la fecha que hoy nos convoca hará uso de la palabra el Profesor Alberto Romero.


Hoy nos encontramos reunidos para recordar al Padre de la Patria, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, Don José de San Martín.
El General San Martín quien en el pueblo de Yapeyú junto a las tranquilas aguas del rio Uruguay, desde muy niño se marcha a España para retornar en 1812, como militar y político, estableciéndose en Buenos Aires con sus ideas independentista, con una fuerte participación en los diferentes intentos de organización institucional a través de la Logia Lautaro cuyo objetivo no era otra cosa que la declaracio9n de la independencia y la redacción de una constitución. Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas.
Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”. No solo se esforzó por la libertad de su patria sino que su deseo de libertad e independencia abarcaba la América toda como una sola patria grande libre, soberana, unida y sin frontera tal como lo soñaban todos los patriotas contemporáneos suyos como MIRANDA, BOLIVAR ENTRE OTROS.
Estos ideales de nuestro libertador están más vigentes que nunca pues nuevamente los pueblos de Latinoamérica se esfuerzan por conseguir esa tan anhelada unidad de una patria grande y sin frontera.
Hoy, volvemos nuestra mirada al general José de San Martín para nutrirnos de sus convicciones y de su conducta. La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos y que, con coraje y con valor, con honradez e inteligencia, se puede servir a la patria dignamente.
Para el logro de esa gran nación, hoy más que nunca, debemos reafirmar lo que exclamó el padre de la patria: “compatriotas, la patria existe y un brillante general, un ingenioso estratega, pero por sobre todas las cosas, un hombre de nobleza, valentía y entereza, un luchador que enseñó con su ejemplo.



martes, 5 de julio de 2011

DONACIONES FABIAN RIOS

El Ing. Fabian Rios entregó donaciones en un acto que se realizó en la Universidad de la Cuenca del Plata en Paso de los Libres. Una Computadora y libros de texto para el Colegio Secundario de Parada Pucheta a la Rectora del Establecimiento Sra. Silvia E. Jurado y la suma de $5.000.- a la Directora de la Escuela 242 "Gral Belgrano" de Paso de los Libres Sra, Pilar Cañas para la adquisición de equipamiento del comedor que funciona en la escuela. Fabian Ríos estuvo acompañado por funcionarios Nacionales y Provinciales, Legisladores Nacionales y Provinciales e intendentes.

martes, 14 de junio de 2011

ENCUENTRO JOVENES RURALES 11 DE JUNIO 2011. BONPLAND

Diversas actividades con jóvenes en Bonpland




José Lezcano, comentó sobre la jornada que tendrán este sábado en la localidad con charlas y capacitaciones en talleres de micro-emprendimientos que es coordinado por la secretaría de Producción y Desarrollo Humano de la provincia. La jornada está enmarcada en la segunda edición de la Fiesta del trabajador arrocero.

Primero se dará el encuentro de jóvenes rurales a las 9 de la mañana donde se tendrá charlas y capacitación en micro-emprendimientos coordinado por la secretaría de desarrollo humano y producción de la provincia. “Son jóvenes del colegio secundario quienes participarán del encuentro” agrega a este medio.

A las 20 horas será en el Club social un festival municipal, donde se contará con músicos de la Zona de Mocoretá, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres y San Roque, todo enmarcado en la Fiesta del trabajador arrocero.

http://www.cadenaderadios.com.ar/nuevo/vernota.asp?id_noticia=21926
Estudiantes de Parada Pucheta visitaron las muestras de Ana Frank
infolibres 13 Junio, 2011 local, portada



http://www.infolibres.com/?p=11879




Alumnos de diferentes cursos del Colegio Secundario “Parada Pucheta”, de la localidad homónima, visitaron esta mañana las muestras de Ana Frank en el palacio municipal y en el ex cine Ópera, como parte del recorrido del Programa “Conociendo Mi Ciudad”, de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Paso de los Libres.

Auspiciado por la Comuna libreña, los chicos y un grupo de docentes de ese establecimiento educativo recorrieron los puntos turísticos locales guiados por una referente de la Dirección de Turismo y alumnas pasantes de la Carrera Tecnicatura en Turismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Cabe destacar que hasta mañana estará expuesta en el salón de actos de la Intendencia las muestras “Ana Frank: una historia vigente” y “De la Dictadura a la Democracia: la vigencia de los Derechos Humanos”.

La primera parte de la muestra se exhibe en el ex cine Ópera y es la proyección de un documental realizado por el Centro Ana Frank de la ciudad de Buenos Aires y la segunda parte consta de treinta y cuatro paneles dedicados a la vida de Ana Frank y al holocausto y seis paneles referidos a la dictadura militar en Argentina, los cuales son expuestos en el salón de actos de la Municipalidad. Lo que se puede apreciar en los horarios de 8 a 12 y de 14 a 21.

Alumnos secundarios de la Escuela Técnica Nº 1 “Joaquín de Madariaga”, Colegio Secundario Paso de los Libres, las escuelas Normal “Valentín Virasoro” y de Parada Pucheta, Colegio Simeón Payba, y alumnos de 3º y 4º año del profesorado de Historia del IFDPAG son los encargados de trasmitir a los visitantes de la muestra los conocimientos sobre los Derechos Humanos, la violación de estos derechos, la vida de Ana Frank y el holocausto.


local, portada

jueves, 2 de junio de 2011

JORNADA CONSTRUYENDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN DERECHOS HUMANOS

El día 2 de junio del corriente, los alumnos de sexto año participaron de la jornada " CONSTRUYENDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN DERECHOS HUMANOS", organizado en forma conjunta con el Centro  Ana frank Argentina, Fundación Calandria de Corrientes y la Municipalidad de Paso de los Libres"

miércoles, 25 de mayo de 2011

ACTO 25 DE MAYO



25 de Mayo
Aniversario de la Revolución de 1810.
“Patria es la tierra donde se ha sufrido,
Patria es la tierra donde se ha soñado,
Patria es la tierra donde se ha luchado,
Patria es la tierra donde se ha vencido.”
PROGRAMA
Entrada de la Bandera de Ceremonias.
Himno Nacional Argentino
Palabras alusivas a cargo de la Profesora María José Delaye
Número a cargo de Alumnos de 1º Año.
Poesía del Bicentenario a cargo de alumno.
Numero a cargo de Alumnos de 2º Año.
Se retira la Bandera de Ceremonia.

Colegio secundario parada Pucheta
Salón de usos Múltiples
24 de mayo de 2011, 17.oo hs.

Cuando un pueblo toma la iniciativa de encarar un proyecto que implicará la transformación total de su idiosincrasia, dos ingredientes se hacen indispensables: Valor y Decisión.
Valor para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida y decisión para actuar con firmeza en las situaciones extremas.
Para los criollos esa situación extrema se produjo en mayo de 1810, cuando llegaron a Bs. As. las noticias de un clima caótico en la Metrópoli: el rey legítimo Fernando VII había sido encarcelado por Napoleón y sustituido por el hermano de éste.
Criollos y españoles se unieron entonces para formar un gobierno de emergencia frente al francés usurpador. Pero los criollos ya tenían en sus corazones el germen del espíritu independiente y democrático que alcanzaría su punto culminante en el Cabildo abierto del 22 de mayo.
Es a partir de ese momento que el país se plantea dejar de ser colonia para formar una verdadera Nación bajo la guía de ilustres figuras con grandes cualidades: el valor y las condiciones militares de Saavedra; la pasión democrática de Moreno; la decisión de Juan José Paso; la valentía y la inteligencia de Manuel Belgrano; la erudición de Castelli, la consagración total de Alberti, la vocación republicana de Azcuénaga y la generosidad de Matheu y Larrea.
Sin embargo, no debemos caer en la falsa ilusión de un 25 de mayo con paraguas y cintas celestes y blancas. La revolución no fue tan pacífica como aparentó y muchas veces se impuso con violencia ante sus opositores. Como toda ruptura, ella trajo aparejada temores, desgarros y dolor.
Como cada año, desde 1813 (fecha en que la Asamblea instituye el 25 de mayo como fiesta patria) festejamos un cumpleaños en el que todos imprimimos en esos ideales de 1810 nuestros nuevos ideales de 2011.
Es indudable que para asumir el rol protagónico que nos corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin excepción, necesitamos el valor de Saavedra, la cultura de Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el entusiasmo de Castelli, la caridad de Alberti, la vocación de Azcuénaga y el desprendimiento de Matheu y Larrea.
Es nuestro deber, entonces, recoger la herencia de estos grandes patriotas''.

sábado, 21 de mayo de 2011

DESFILE BONPLAND

EL PASADO 11 DE MAYO, LA COMUNIDAD DEL COLEGIO SECUNDARIO PARTICIPÓ EN LOS FESTEJOS DE LA FUNDACIÓN DE LA VECINA LOCALIDAD DE BONPLAND.
LOS ACTOS SE REALIZARON POR LA TARDE FRENTE A LA MUNICIPLALIDAD Y CULMINÓ CON UN DESFILE CIVIVO MILITAR.



Visita Ministerio de Salud

La Comunidad Educativa del Establecimiento Secundario y la Escuela Primaria Nº 670 recibieron la visita del Ministerio de Salud, compartiéndose una Jornada de prevención primaria de la Salud.

jueves, 12 de mayo de 2011

VISITA DE LOS VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS

El primero de abril, nos visitarnon los veteranos de Malvinas de Paso de los Libres, compartiendo con la comunidad Educativa sus experiencias como jóvenes argentinos que emprendieron una gesta Heróica.