martes, 16 de agosto de 2011

17 de Agosto- 1850-2011. Aniversario de la Muerte del General San Martín

17 de Agosto. Aniversario de la muerte del Gral. Don José de San Martin

Si somos libres, todo nos sobra.

PROGRAMA
Entrada de las Banderas de Ceremonias.
Himno Nacional Argentino
Palabras alusivas a cargo del Prof. Alberto Romero
Poesía a cargo de Alumnos de 5º Año.
Se retira la Bandera de Ceremonia.
Proyección de Documental sobre San Martín y la Batalla de San Lorenzo.




Colegio secundario parada Pucheta
Salón de usos Múltiples
16 de Agosto de 2011, 16.oo hs.


La Patria nos convoca aquí, en este día, ante su altar, para evocar sus días de gloria, su epopeya inmortal y su proyección a la esperanza eterna fundada en la libertad.
Para referirse a la fecha que hoy nos convoca hará uso de la palabra el Profesor Alberto Romero.


Hoy nos encontramos reunidos para recordar al Padre de la Patria, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, Don José de San Martín.
El General San Martín quien en el pueblo de Yapeyú junto a las tranquilas aguas del rio Uruguay, desde muy niño se marcha a España para retornar en 1812, como militar y político, estableciéndose en Buenos Aires con sus ideas independentista, con una fuerte participación en los diferentes intentos de organización institucional a través de la Logia Lautaro cuyo objetivo no era otra cosa que la declaracio9n de la independencia y la redacción de una constitución. Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas.
Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”. No solo se esforzó por la libertad de su patria sino que su deseo de libertad e independencia abarcaba la América toda como una sola patria grande libre, soberana, unida y sin frontera tal como lo soñaban todos los patriotas contemporáneos suyos como MIRANDA, BOLIVAR ENTRE OTROS.
Estos ideales de nuestro libertador están más vigentes que nunca pues nuevamente los pueblos de Latinoamérica se esfuerzan por conseguir esa tan anhelada unidad de una patria grande y sin frontera.
Hoy, volvemos nuestra mirada al general José de San Martín para nutrirnos de sus convicciones y de su conducta. La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos y que, con coraje y con valor, con honradez e inteligencia, se puede servir a la patria dignamente.
Para el logro de esa gran nación, hoy más que nunca, debemos reafirmar lo que exclamó el padre de la patria: “compatriotas, la patria existe y un brillante general, un ingenioso estratega, pero por sobre todas las cosas, un hombre de nobleza, valentía y entereza, un luchador que enseñó con su ejemplo.



1 comentario:

  1. Hola:

    Les escribo desde el pueblo de Las Carreras (Abanto y Ciérvana), en España. En nuestro municipio existe un barrio llamado Pucheta. Me ha parecido una curiosa coincidencia. Nos encontramos en el País Vasco en la zona minera de Vizcaya, cerca de Bilbao.

    Nuestro Pucheta (escrito Putxeta según la ortografía vasca) es un barrio de unos 200 habitantes adosado a unas antiguas minas de hierro. Tiene una estación de tren con su nombre. Otra coincidencia. Me gustaría conseguir fotos de Pucheta-Argentina, especialmente de su estación. Tengo un blog dedicado a curiosidades del pueblo y publicaría una entrada con imágenes de las dos Puchetas.

    He leído que Parada Pucheta toma su nombre de la familia Pucheta. En nuestro pueblo, consultando los libros de bautismos, se pueden encontrar personas con el apellido Pucheta desde el siglo XVI (yo mismo tengo ese apellido, aunque muy lejano). Me pregunto si la familia fundadora de Parada Pucheta procede de nuestra comarca. ¿Tienen algún dato de esto?

    Sin más me despido, espero tener noticias suyas. Les felicito por el interesante blog.

    Armando Cruz
    Abanto y Ciérvana
    km130n634@gmail.com

    ResponderEliminar