martes, 21 de diciembre de 2010

FELICES FIESTAS

La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad. (Calvin Coolidge)

LA COMUNIDAD EDUCATIVA LES DESEA UNAS MUY FELICES FIESTAS.
CON TODO NUESTRO CARIÑO PARA USTEDES Y SUS SERES QUERIDOS

jueves, 16 de diciembre de 2010

15 DE DICIEMBRE- ACTO EGRESADOS 1º PROMO

............CAMINO RECORRIDO,
           HUELLAS CREADAS,
           SUEÑOS CUMPLIDOS,
           ALEGRIAS GANADAS.........



miércoles, 8 de diciembre de 2010

Colegio Secundario Parada Pucheta

La Rectoría del Colegio Secundario Parada Pucheta, invita a Ud.  al acto de Colación de su Primera Promoción de Egresados,a realizarse el día Míércoles 15 de diciembre de 2010.

17:oo Hs- Misa en la Capilla Nuestra Señora del Carmen.
18:30 Hs- Acto en el S.U.M del Local Escolar.

Parada Pucheta, Diciembre de 2010


Rectora
Prof. Silvia Jurado



martes, 21 de septiembre de 2010

DÍA DEL ESTUDIANTE



21 de Septiembre- día del estudiante
La comunidad educativa y los estudiantes de la Escuela Secundaria , festejaron su día.
La jornada estuvo organizada por los alumnos y el Departamento de Ciencias Sociales.



FELIZ PRIMAVERA!


sábado, 18 de septiembre de 2010

ALGUNAS VISITAS DE ESTE AÑO............


ESCUELA SECUNDARIA
“PARADA PUCHETA”
TEL: 03772-15400232
MAESTRO ARGENTINO S/N
Parada Pucheta. Ctes



                                “200 Años del Nacimiento de la Patria”

                                                                                          Parada Pucheta, 10 de septiembre de 2010.-
                                                                                          Nota N° 58/10

REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO
“GENERAL SAN MARTÍN”
Tte. Cnel. RUBÉN CORDÓN
SU DESPACHO

De mi mayor consideración:
                                                      Tengo  el agrado de dirigirme  a Ud., en mi carácter de Rectora de la Escuela Secundaria  de Parada Pucheta, para hacerle llegar mi agradecimiento personal, como así también de la Comunidad  Educativa, por la charla brindada en este establecimiento
Por el Sarg. Ayudante Marcos CORRALES  y sus  GRANADEROS, el día 21 de Agosto del corriente.
                                                      Sin otro particular lo saludo muy atte.

Silvia E Jurado
Rectora


Entregan banderas y libros a escuela rural


“Parada Pucheta”
                                                                                                                            
                                                                                                                                 Parada Pucheta, 18 de Junio de 2010.-

En representación del Senador José María Roldán, el Dr. Carlos Aquino, entrego en la escuela secundaria “Parada Pucheta” una bandera de ceremonias con su respectivo mastil y pedestal, como asi también una importante colección de libros y resmas de hojas.

Recibió la donación la directora del colegio Prof. Silvia Jurado. La bandera de ceremonias fue otorgada por el vicepresidente Julio Cobos, los libros incluyen la colección libros del Holocausto donados por el Museo del Holocausto, y una colección de literatura argentina, correspondientes al Programa  "Plan de Lectura" llevado a cabo por del Ministerio de Educación de la Nación.

El Dr Aquino, manifesto "Venimos a ratificar el compromiso del Senador José María Roldán con la educación y con los jóvenes de nuestra querida provincia. Hoy hemos traido libros no palabras, que es el elemento central del proceso educativo, junto a los docentes.

Es un aporte pequeño comparado con el esfuerzo de maestro, padres y alumnos. Pero valga como una forma de expresión de nuestro sincero afecto y admiración por la tarea que desarrollan día tras día".






domingo, 12 de septiembre de 2010

12 de Septiembre- 167º Aniversario de Paso de los Libres

La Comunidad educativa de Parada Pucheta participó del Desfile Cívico Militar
La ciudad de Paso de los Libres, “Portal de Oro de la Patria”, fue fundada por el general Joaquín Madariaga el 12 de septiembre de 1843 y es a él y a sus 108 valientes a quienes el pueblo homenajeó solemnemente hoy.




Pasadas las 10 hs. comenzó el acto central y, ubicadas las autoridades en el palco levantado frente a la sede municipal, se realizó la presentación de los efectivos de fuerzas armadas y de seguridad, ex combatientes de Malvinas y bomberos, formados como “Agrupación 12 de Septiembre”, las que fueron revistadas por el gobernador Colombi, el intendente Vischi y el jefe de la Guarnición Militar de Paso de los Libres, teniente coronel Fabián Sempé.



Inmediatamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional y luego se depositaron ofrendas florales al pie del monumento del general Madariaga, ubicado en el centro de la plaza Independencia. Acción a cargo de los máximos representantes de la Agrupación de Ex Combatientes de Malvinas; de la Unidad Regional IV de la Policía de Corrientes, de la Prefectura Naval Argentina, Prefectura de Zona Alto Uruguay; del Grupo de Artillería 3 del Ejército Argentino; de la Municipalidad de Paso de los Libres y la Provincia de Corrientes.



Presencias

Cabe destacar que participaron de la ceremonia de recordación del aniversario de la fundación de la ciudad junto al gobernador Colombi y el intendente Vischi, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el viceintendente local Jorge Ferreira Damé; los ministros de Gobierno, Gustavo Valdés, y de Salud Pública, Julián Dindart; los secretarios de de Desarrollo Humano, Raúl Martínez, y de Deportes, Jorge Lucietti; la subsecretaria de Trabajo Laura Vischi; el diputado Alejandro Sitjá y Balbastro; el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Cuevas; el viceprefeito de Uruguaiana (RS-Brasil), Luis Schneider; el jefe de la Policía de Corrientes, comisario general Juan Alfredo Ojeda, y otras autoridades.



El desfile

El desfile cívico-militar se inició con el paso de alumnos y docentes de la Escuela Nº 19 “Julia Ofelia Cubilla”; los que fueron seguidos de los representantes de la Escuela Nº 558 “General Joaquín Madariaga” (Quinta Sección “Ombucito”); de la Banda Musical Municipal “Mágicos Talentos”, de la Escuela Nº 670 “Antártida Argentina” de Parada Pucheta, con la Banda Rítmica Infantil y la Escuela Secundaria “Parada Pucheta”; las escuela Nº 413 “Amado Bonpland” de Bonpland; Nº 667 “Vicente Eladio Verón”; Nº 227 “Coronel Simeón Payba”, Nº 619 “Uruguayana”; N° 477 “Mercedes Franco”; N° 557 “Policía Federal Argentina” (Quinta Sección Palmar); Nº 196 “Aeropuerto”; la Nº 242 “Manuel Belgrano”, con banda musical; Nº 265 “Gregoria Matorral de San Martín”; Cabecera Nº 93 “General San Martín”; “Horizonte”; “Isondú”, Nº 30 “Leopoldo Pellegrini”; Nº 65; Normal “Valentín Virasoro”; Comercial “Simeón Payba”; Comercial “Arturo Frondizi”; Secundaria “Palmar”; Técnica Nº 1 “Joaquín de Madariaga”; Técnica Nº 2 “Amalia del Valle Herrera de Aguirre”; los colegios Secundario “Paso de los Libres”; “San Jorge”; “San José” y “Niño Jesús”.

Asimismo, desfilaron por calle Madariaga el Centro de Educación Física (CEF) Nº 22; la Sección Educación Vial de la Dirección de Tránsito, con alumnos de diferentes establecimientos escolares donde se realizan las charlas, Inspectores de tránsito y vehiculos; la Agrupación “12 de Septiembre” del Grupo de Artillería 3; el Centro de Soldados Combatientes de Malvinas de Corrientes; el Escuadrón 7 de la Gendarmería Nacional; la Prefectura Naval Argentina; la Policía de Corrientes; el Cuerpo de Bomberos Voluntarios; participantes de la “Campaña de Control de Riesgo Cardiovascular” de la Red de Municipios y Comunidades Saludables; el Coro “Fénix”; la Sociedad Italiana “Unión y Benevolencia”; el lustrabotas Ramón “Conejito” Saavedra; la asociación “Construyendo Sonrisas”; la Asamblea de Músicos y Artistas Libreños” (AMAL); la Asamblea Ambientalista Libreña (AAL); Instituto Fisk; el ballet “Raíces Libreñas”; el Taller Municipal de Danzas Folclóricas del Hogar “Divino Niño”; la Escuela Municipal “Taragüi Danza”; la Academia de Danzas “Mercedes Franco”; el Instituto Superior “Cruz de Papel”, el “Ballet Studio”; las academia “Ispalys” y “De Las Siete Corrientes”; la Confederación Interamericana de Danza (CIAD); “Gim Danz”; ”Educar desde el Arte”, entidades de fútbol de la ciudad; la Asociación Deportiva Infantil Libreña, la Asociación de Automovilistas; vehículos del GA 3, Policía y Bomberos; y agrupaciones tradicionalistas.


http://www.confluenciafm.com.ar/vernota.asp?id_noticia=7837

PASO DE LOS LIBRES- ESC TECNICA Nº2- JORNADA 8 DE SEPTIEMBRE

PRIMER ENCUENTRO ZONAL DE FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN JUVENIL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA

Antonella, Adrian y Raúl representaron a sus compañeros en está jornada donde el objetivo planteado por el equipo técnico de Corrientes fue-GENERAR UNA CULTURA INSTITUCIONAL QUE AFIANCE LAS PRÁCTICAS Y VÍNCULOS DEMÓCRATICOS EN LA ESCUELA.


domingo, 5 de septiembre de 2010

En Septiembre Recordamos........

Efemérides


1 DE SEPTIEMBRE


• 1838


Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, militar, político y progresista gobernador de la provincia de Buenos Aires Dardo Rocha, fundador de La Plata, propulsor del refinamiento y mestización de las haciendas, creador del Observatorio Astronómico de La Plata y activo propulsor de la red caminera y el telégrafo. Falleció en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1921.


2 DE SEPTIEMBRE


• 1805


Nace en Buenos Aires el escritor Esteban Echeverría, autor de "Rimas", "La cautiva" y "El matadero". Trajo al país el romanticismo literario e inició, con "El matadero", el cuento realista. Integró la Asociación de Mayo y fue el principal redactor del "Dogma socialista". Murió en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el 19 de enero de 1851. 1941



• Día de la Industria


Rememora la primera exportación de productos elaborados: tejidos confeccionados en la Gobernación de Tucumán con destino a Brasil, ocurrida en 1587.


3 DE SEPTIEMBRE


• 1854


Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.





4 DE SEPTIEMBRE


• 1949


Día del Inmigrante


Establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 21.430 de 1949.



5 DE SEPTIEMBRE


• 1905


Muere en Buenos Aires el escritor, legislador, catedrático y periodista Miguel Cané. Es autor de obras de diversas traducciones como ser: "Juvenilia"; "En viaje", "Prosa ligera" y "Charlas literarias". Nació en Montevideo (Uruguay) durante el exilio de sus padres, el 27 de enero de 1851





6 DE SEPTIEMBRE


• 1822


Comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires.






7 DE SEPTIEMBRE


• 1810


Mariano Moreno funda la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional.






8 DE SEPTIEMBRE


• 1944


Día del Agricultor


El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura". El 8 de septiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín de Esperanza el Monumento a la Agricultura Nacional.



1967


Día Internacional de la Alfabetización


Su antecedente se encuentra en las disposiciones de la Primera Reunión del Congreso Mundial de Ministros de Educación, realizado en Teherán (Irán) en 1965 (del que participó Argentina) y donde se determinó unificar acciones para la erradicación del analfabetismo.






9 DE SEPTIEMBRE


• Año Nuevo Judío.



• 1981


Muere en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) el prestigioso político radical Ricardo Balbín. Se graduó como abogado en 1926. Fue dos veces diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En 1951 se presentó como candidato a presidente de la Nación, con la fórmula Balbín-Frondizi. Estuvo en la cárcel en la época de Perón, pero luego se reconcilió con él. Nació en Buenos Aires el 29 de julio de 1904.














10 DE SEPTIEMBRE


• 1985


Día del Terapista Ocupacional.






11 DE SEPTIEMBRE


• 1888


Día del Maestro


Se instituye la fecha en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento.






12 DE SEPTIEMBRE


• 1843- SE FUNDA PASO DE LOS LIBRES, EN CONMEMORACIÓN AL CRUCE DEL GRAL JOAQUÍN MADARIAGA Y LOS “108” LIBERTADORES.




13 DE SEPTIEMBRE





1954


Día del Bibliotecario


Por gestiones realizadas ante el Ministerio de Cultura y Educación, ABGRA logró que se precisara el alcance del artículo 2 del Decreto 17.650/54, instituyendo el "Día del Bibliotecario" el 13 de septiembre de cada año.


14 DE SEPTIEMBRE


• Día del cartero


El primer cartero de Buenos Aires se llamaba Bruno Ramírez. Su primer trabajo fue el 14 de septiembre de 1771. Por eso, el 14 de septiembre es el Día del Cartero (Fuente: "Los libros del caracol 2", Ed. Estrada, 1998).




• 1886


Por Ley N° 1804 se funda el Banco Hipotecario Nacional, durante la presidencia de Julio Argentino Roca.






15 DE SEPTIEMBRE


• 1865


Designada en homenaje al doctor Guillermo Rawson, se funda la ciudad a la que se denomina Rawson, actual capital de la provincia de Chubut.







16 DE SEPTIEMBRE


• Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios


Fecha instituida por la Comisión Provincial por la Memoria, en conmemoración a "La Noche de los Lápices", ocurrida en 1976.






• 1995


Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono


Se realiza en conmemoración al día en que se firmó el Protocolo de Montreal, en 1987, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (Resolución 49/114 del 19 de diciembre).






17 DE SEPTIEMBRE


• Día del Profesor


Recuerda al profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada, que nació el 13 de julio de 1842 y falleció el 17 de septiembre de 1894.


• Día del Psicopedagogo


En esta fecha se conmemora el fallecimiento de Jean Piaget, reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética.

ALGUNOS PROFES- FELIZ DÍA!






18 DE SEPTIEMBRE


• 1854


El paleontólogo Florentino Ameghino nace en Moneglia (Génova, Italia), aunque algunos lo dan como nacido en Luján (provincia de Buenos Aires). Obtuvo una valiosa colección de fósiles en sus excavaciones de Luján. Estas colecciones causaron admiración en París, en un congreso de antropología al que concurrió en 1878. Falleció en La Plata (provincia de Buenos Aires) el 6 de agosto de 1911.






19 DE SEPTIEMBRE


• Día del Preceptor






20 DE SEPTIEMBRE


• 1999


Día Nacional del Caballo




21 DE SEPTIEMBRE


• 1880


Se sanciona la Ley N° 1.029, por la que se declara capital de la República al municipio de la ciudad de Buenos Aires.






• 1941


Día de la Sanidad






• 2002


Día Internacional de la Paz






21 DE SEPTIEMBRE


El día de la primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. Todos los 21 de septiembre la juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.


NUESTROS ESTUDIANTES- FELIZ DÍA!





22 DE SEPTIEMBRE


• 1875


Se inaugura en la Argentina la comunicación telegráfica.






23 DE SEPTIEMBRE


• 1778


Nace en Buenos Aires Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno (1810), fundador de La Gazeta de Buenos Ayres y de la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional. Murió en alta mar durante un viaje a Inglaterra el 4 de marzo de 1811.






1850


Muere en el Paraguay el guerrero de la independencia y caudillo oriental José Gervasio de Artigas, prócer uruguayo e iniciador del movimiento federalista. Nació en Montevideo (Uruguay) el 19 de junio de 1764.






1870


Se crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP).






24 DE SEPTIEMBRE


• 1812


Belgrano venció a los realistas en la Batalla de Tucumán.






Recordación de Nuestra Señora de La Merced, Virgen Generala y Patrona del Ejército Argentino.






25 DE SEPTIEMBRE


• 1928


El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860.


26 DE SEPTIEMBRE


• 1758


Nace en Buenos Aires el doctor Cosme Mariano Argerich, uno de los fundadores del Instituto Médico Militar y cirujano mayor del Ejército. Falleció en Buenos Aires el 14 de febrero de 1820.


2000


DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN


La Federación Mundial del Corazón decidió que se celebre este día el último domingo de septiembre de cada


27 DE SEPTIEMBRE


• 1980


Día Internacional del Turismo


La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir a partir de 1980 este día, que se conmemora el 27 de septiembre de cada año.






1996


Día Nacional de la Conciencia Ambiental


Declarado en 1995 por Ley 24605 del Ministerio del Interior, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.






28 DE SEPTIEMBRE


• 1927


Se inaugura en Buenos Aires el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, que lleva el nombre de Juan B. Ambrosetti, iniciador de los estudios folklóricos en la Argentina.










29 DE SEPTIEMBRE


• 1685


Segunda Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La ciudad primitiva es trasladada a La Toma, donde se encuentra actualmente.






1908


El Senado de la Nación aprueba la creación del Instituto de Ciegos de la Capital Federal.






1990


Día del Inventor






30 DE SEPTIEMBRE


• 1809


Mariano Moreno redacta la "Representación de los hacendados" en pro del comercio libre.

jueves, 26 de agosto de 2010

http://www.surcorrentino.com.ar/vernota.asp?id_noticia=8254

Parada Pucheta festejó como nunca su aniversario

Parada Pucheta (21-8-10): La localidad de Parada Pucheta festejó el 69º aniversario de su fundación con un desfile cívico militar como nunca se dio en la localidad y con un festival musical en donde se dio cita toda la localidad. La organización excelente del evento estuvo a cargo de la Intendente de la localidad María Cloricea Brambilla y un grupo de colaboradores cercanos, quienes no ahorraron en esfuerzos para lograr que por primera vez desfilara un destacamento del Regimiento de Granaderos a Caballo. Prestigiaron los actos el ex Vice Gobernador Rubén Pruyas, el subsecretario de la gobernación, Bravo, el intendente de Tabaý, de Bonpland, de Sauce y de Tapebicuá.


Poco después de las 14 hs. las autoridades e invitados presentes se trasladaron al palco oficial ubicado frente al municipio, luego de descubrir una placa recordatoria del momento ubicada en la base del busto del Gral. San Martín, desde donde luego de las presentaciones de rigor, y la entonación del Himno Nacional, la Intendente “Mariza” Brambilla hizo uso de la palabra rememorando históricamente las vivencias de la comunidad, desde su ubicación como parada del ferrocarril en 1927, en terrenos donados por la familia Pucheta, de donde toma el nombre el pueblo, hasta llegar al año 1941 en donde por Ley provincial Nº 940 se determina la fundación como pueblo, a partir de donde los habitantes se fueron afincando para llegar a ser una pujante comunidad.
En la alocución la intendente hizo fuerte hincapié en el hecho de la educación, ya que Pucheta cuanta con escuelas primaria y secundaria, que brinda la contención no tan solo a los habitantes de la localidad sino de los niños y jóvenes de parajes cercanos, evitando de esta forma el éxodo temprano y brindando una posibilidad de futuro mas digno.
“Mariza”, como la llaman en la localidad, aprovechó la oportunidad para homenajear a 4 habitantes que vieron desde sus comienzos la historia del pueblo y que forman parte viviente del mismo, lo que mereció la aprobación de los cientos de personas que se dieron cita en la Plaza principal, frente al edificio comunal, para participar del desfile.
A renglón seguido y luego de una invocación religiosa y de que el párroco bendijera a la Primera Banda Municipal conformada por alumnos de establecimientos escolares y que cuentan con el patrocino de la Banda del GA 3, los pequeños dieron muestras del empeño que pusieron al formar la banda musical, interpretando varias canciones.
Luego de esta demostración musical se dio paso al desfile cívico militar, en donde participaron distintos grados de alumnos de la escuela primaria y secundaria, hicieron lo propio delegaciones escolares de Bonpland y de Paso de los Libres, después efectuaron el mismo representaciones del Grupo de Artillería 3, de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de la Provincia, Soldados Veteranos de Malvinas, Prefectura Naval, Bomberos Voluntarios de Paso de los Libres, y luego el batallón de los Granaderos a Caballo, para finalizar con el desfile de varias agrupaciones tradicionalistas.
Los habitantes del lugar no salían de su asombro ante tanta pompa, fue un hecho inédito la concreción de un desfile de esta magnitud, que además del trabajo de las autoridades comunales para realizar el evento marca también el compromiso de los demás estamentos de la sociedad para con todos por igual, y vino a la mente palabras del Secretario de la Presidencia, Anibal Fernández, en oportunidad de visitar la localidad de Mantilla “en esta Argentina que estamos construyendo ya no hay localidades chicas, todas tiene los mismos derechos y obligaciones”.
Luego toda la comunidad se trasladó al Polideportivo Municipal para participar de un gran festival musical que contó con la presencia de artistas de la zona y que se prolongó hasta altas horas de la noche.
Un merecido festejo para una comúnidad que se esfuerza por ir creciendo y así se ve desde que uno ingresa a la misma, las calles arregladas, la plaza perfectamente cuidada, el Centro de Integración Comunitaria (CIC) recientemente inaugurado, la permanente preocupación por la educación marcan algunos de los rasgos principales que la administración de “Mariza” Brambilla le imprime a la comunidad.

martes, 10 de agosto de 2010

21 DE AGOSTO- DÍA DE LA LOCALIDAD

Nuestra escuela elaboró un Proyecto para Festejar el Día de la Creación por ley de la Localidad, la cual fuera creada por Ley provincial Nº 940 del año 1941.
Queremos presentarle una pequeña referencia histórica-

La localidad de PARADA PUCHETA, inicialmente fue parada de trenes (ferrocarriles) y luego convertida en estación el 27 de diciembre de 1927. Cabe destacar que la fecha de establecimiento (y no de fundación) es todavía inexacta pero estimativamente podría decirse con gran certeza que fue aproximadamente entre mediados y fines del siglo XIX cuando los primeros habitantes llegarían a estas tierras con sueños de progreso y anhelos de futuro, los cuales lograron mediante el trabajo y el sacrificio, la riqueza en lo histórico como en lo que sería hasta mediados del siglo XX el desarrollo y motor de la economía agrícola-ganadera del país.


La Fundación de Parada Pucheta, se lleva a cabo el 21 de agosto de 1941, determinado por la Ley provincial Nº 940, en su artículo 2º. Está ubicado el pueblo en la 3ra. sección rural del departamento de Paso de los Libres e inicialmente fue “parada de trenes”, convertida en Estación por Resolución del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, el 27 de diciembre de 1927.

El vecindario se congregó en su inmediación tomando el nombre de la Estación, impuesto en homenaje a las propietarias del campo sobre el cual se asentó la población: Adelaida y Tránsita Pucheta. Se le atribuyó el régimen de las comisiones de fomento con la siguiente jurisdicción territorial: al Norte Arroyo Ñatiú, al Sur confluencia río Miriñay y arroyo Ayuí, al Este arroyo Ayuí y al Oeste río Miriñay. Esta determinación fue consagrada en la Legislatura de Corrientes en 1960, por ley Nº 2.111 del 16 de septiembre, tratamiento parlamentario que se sostuvo con igual entusiasmo en el Senado y como en la Cámara de Diputados de Corrientes.

Nuestra Escuela


Nuestra Escuela
Queda ubicada en calle Maestro Argentino sin número de la Localidad de Parada Pucheta, del Departamento de Paso de los Libres -Corrientes.


Algunas fotos del día de la ignaguración