domingo, 5 de septiembre de 2010

En Septiembre Recordamos........

Efemérides


1 DE SEPTIEMBRE


• 1838


Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, militar, político y progresista gobernador de la provincia de Buenos Aires Dardo Rocha, fundador de La Plata, propulsor del refinamiento y mestización de las haciendas, creador del Observatorio Astronómico de La Plata y activo propulsor de la red caminera y el telégrafo. Falleció en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1921.


2 DE SEPTIEMBRE


• 1805


Nace en Buenos Aires el escritor Esteban Echeverría, autor de "Rimas", "La cautiva" y "El matadero". Trajo al país el romanticismo literario e inició, con "El matadero", el cuento realista. Integró la Asociación de Mayo y fue el principal redactor del "Dogma socialista". Murió en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el 19 de enero de 1851. 1941



• Día de la Industria


Rememora la primera exportación de productos elaborados: tejidos confeccionados en la Gobernación de Tucumán con destino a Brasil, ocurrida en 1587.


3 DE SEPTIEMBRE


• 1854


Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.





4 DE SEPTIEMBRE


• 1949


Día del Inmigrante


Establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 21.430 de 1949.



5 DE SEPTIEMBRE


• 1905


Muere en Buenos Aires el escritor, legislador, catedrático y periodista Miguel Cané. Es autor de obras de diversas traducciones como ser: "Juvenilia"; "En viaje", "Prosa ligera" y "Charlas literarias". Nació en Montevideo (Uruguay) durante el exilio de sus padres, el 27 de enero de 1851





6 DE SEPTIEMBRE


• 1822


Comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires.






7 DE SEPTIEMBRE


• 1810


Mariano Moreno funda la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional.






8 DE SEPTIEMBRE


• 1944


Día del Agricultor


El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura". El 8 de septiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín de Esperanza el Monumento a la Agricultura Nacional.



1967


Día Internacional de la Alfabetización


Su antecedente se encuentra en las disposiciones de la Primera Reunión del Congreso Mundial de Ministros de Educación, realizado en Teherán (Irán) en 1965 (del que participó Argentina) y donde se determinó unificar acciones para la erradicación del analfabetismo.






9 DE SEPTIEMBRE


• Año Nuevo Judío.



• 1981


Muere en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) el prestigioso político radical Ricardo Balbín. Se graduó como abogado en 1926. Fue dos veces diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. En 1951 se presentó como candidato a presidente de la Nación, con la fórmula Balbín-Frondizi. Estuvo en la cárcel en la época de Perón, pero luego se reconcilió con él. Nació en Buenos Aires el 29 de julio de 1904.














10 DE SEPTIEMBRE


• 1985


Día del Terapista Ocupacional.






11 DE SEPTIEMBRE


• 1888


Día del Maestro


Se instituye la fecha en honor a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento.






12 DE SEPTIEMBRE


• 1843- SE FUNDA PASO DE LOS LIBRES, EN CONMEMORACIÓN AL CRUCE DEL GRAL JOAQUÍN MADARIAGA Y LOS “108” LIBERTADORES.




13 DE SEPTIEMBRE





1954


Día del Bibliotecario


Por gestiones realizadas ante el Ministerio de Cultura y Educación, ABGRA logró que se precisara el alcance del artículo 2 del Decreto 17.650/54, instituyendo el "Día del Bibliotecario" el 13 de septiembre de cada año.


14 DE SEPTIEMBRE


• Día del cartero


El primer cartero de Buenos Aires se llamaba Bruno Ramírez. Su primer trabajo fue el 14 de septiembre de 1771. Por eso, el 14 de septiembre es el Día del Cartero (Fuente: "Los libros del caracol 2", Ed. Estrada, 1998).




• 1886


Por Ley N° 1804 se funda el Banco Hipotecario Nacional, durante la presidencia de Julio Argentino Roca.






15 DE SEPTIEMBRE


• 1865


Designada en homenaje al doctor Guillermo Rawson, se funda la ciudad a la que se denomina Rawson, actual capital de la provincia de Chubut.







16 DE SEPTIEMBRE


• Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios


Fecha instituida por la Comisión Provincial por la Memoria, en conmemoración a "La Noche de los Lápices", ocurrida en 1976.






• 1995


Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono


Se realiza en conmemoración al día en que se firmó el Protocolo de Montreal, en 1987, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (Resolución 49/114 del 19 de diciembre).






17 DE SEPTIEMBRE


• Día del Profesor


Recuerda al profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada, que nació el 13 de julio de 1842 y falleció el 17 de septiembre de 1894.


• Día del Psicopedagogo


En esta fecha se conmemora el fallecimiento de Jean Piaget, reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dio origen a la epistemología genética.

ALGUNOS PROFES- FELIZ DÍA!






18 DE SEPTIEMBRE


• 1854


El paleontólogo Florentino Ameghino nace en Moneglia (Génova, Italia), aunque algunos lo dan como nacido en Luján (provincia de Buenos Aires). Obtuvo una valiosa colección de fósiles en sus excavaciones de Luján. Estas colecciones causaron admiración en París, en un congreso de antropología al que concurrió en 1878. Falleció en La Plata (provincia de Buenos Aires) el 6 de agosto de 1911.






19 DE SEPTIEMBRE


• Día del Preceptor






20 DE SEPTIEMBRE


• 1999


Día Nacional del Caballo




21 DE SEPTIEMBRE


• 1880


Se sanciona la Ley N° 1.029, por la que se declara capital de la República al municipio de la ciudad de Buenos Aires.






• 1941


Día de la Sanidad






• 2002


Día Internacional de la Paz






21 DE SEPTIEMBRE


El día de la primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. Todos los 21 de septiembre la juventud es protagonista. Y ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.


NUESTROS ESTUDIANTES- FELIZ DÍA!





22 DE SEPTIEMBRE


• 1875


Se inaugura en la Argentina la comunicación telegráfica.






23 DE SEPTIEMBRE


• 1778


Nace en Buenos Aires Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno (1810), fundador de La Gazeta de Buenos Ayres y de la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional. Murió en alta mar durante un viaje a Inglaterra el 4 de marzo de 1811.






1850


Muere en el Paraguay el guerrero de la independencia y caudillo oriental José Gervasio de Artigas, prócer uruguayo e iniciador del movimiento federalista. Nació en Montevideo (Uruguay) el 19 de junio de 1764.






1870


Se crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP).






24 DE SEPTIEMBRE


• 1812


Belgrano venció a los realistas en la Batalla de Tucumán.






Recordación de Nuestra Señora de La Merced, Virgen Generala y Patrona del Ejército Argentino.






25 DE SEPTIEMBRE


• 1928


El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860.


26 DE SEPTIEMBRE


• 1758


Nace en Buenos Aires el doctor Cosme Mariano Argerich, uno de los fundadores del Instituto Médico Militar y cirujano mayor del Ejército. Falleció en Buenos Aires el 14 de febrero de 1820.


2000


DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN


La Federación Mundial del Corazón decidió que se celebre este día el último domingo de septiembre de cada


27 DE SEPTIEMBRE


• 1980


Día Internacional del Turismo


La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió instituir a partir de 1980 este día, que se conmemora el 27 de septiembre de cada año.






1996


Día Nacional de la Conciencia Ambiental


Declarado en 1995 por Ley 24605 del Ministerio del Interior, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.






28 DE SEPTIEMBRE


• 1927


Se inaugura en Buenos Aires el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, que lleva el nombre de Juan B. Ambrosetti, iniciador de los estudios folklóricos en la Argentina.










29 DE SEPTIEMBRE


• 1685


Segunda Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán. La ciudad primitiva es trasladada a La Toma, donde se encuentra actualmente.






1908


El Senado de la Nación aprueba la creación del Instituto de Ciegos de la Capital Federal.






1990


Día del Inventor






30 DE SEPTIEMBRE


• 1809


Mariano Moreno redacta la "Representación de los hacendados" en pro del comercio libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario